Somos la Federación Ornitológica de Andalucía, una institución de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro, que tiene como fines primordiales la defensa de la naturaleza mediante la reproducción doméstica de diversas especies ornitológicas, siempre respetando el marco legal vigente y sobre todo fomentando el amor por las aves y su estudio.

El origen de la FOA se remonta al año 1.979, y desde entonces, la Federación Ornitológica de Andalucía (FOA) trabaja incansablemente para la conservación de las aves y la promoción de la ornitología. Lo que comenzó en Puerto Real y Jaén se consolidó con la unificación junto a FOCDE, adoptando el nombre actual.

A lo largo de los años, hemos vivido momentos clave en nuestro crecimiento. En 1988, bajo la presidencia de D. José Ángel Díaz, se eligió la primera Junta Directiva y se formalizaron los Estatutos y el Reglamento de Régimen Interior. En esta etapa, se organizaron con éxito varios Campeonatos de España en Andalucía, fortaleciendo nuestra presencia a nivel nacional. 

Con la llegada de D. Juan Bautista Ortíz Molina a la presidencia en 1992, la FOA siguió consolidándose, celebrando 14 Campeonatos de Andalucía y organizando el Campeonato de España en Sevilla en 2004. Sin embargo, las relaciones con FOCDE se deterioraron, lo que llevó a nuestra expulsión junto con las Federaciones de Valencia y Murcia. Como respuesta, se formó la Confederación Ornitológica Española (COE), en un esfuerzo por mantener viva la ornitología en España.

Desde 2009 hasta 2022, la directiva fue liderada por D. Miguel José Penzo Rodríguez. Durante este período, se trabajó en la mejora de los campeonatos y el fortalecimiento de la comunidad ornitológica.

En 2022 con la retirada del Campeonato Ornitológico Mundial que tenía concedido España, complico las relaciones con COM, uniéndose COE a una nueva confederación mundial y debido a la demanda de los criadores, FOA se separó de COE y continuó perteneciendo a COM. Ante esta situación, y con la llegada de la nueva junta directiva presidida por D. Antonio Romero Luque, la FOA tomó nuevas iniciativas para construir nuevas alianzas, siempre en beneficio de la ornitología y de los criadores. Estas uniones han permitido consolidar la comunidad, fomentar el respeto por las aves y promover estándares de calidad en la cría y exhibición.

Uno de los hitos más importantes de esta etapa ha sido la firma de un convenio de colaboración con la Federación Ornitológica Cultural Deportiva Española (FOCDE) y la Federación Ornitológica de la Comunidad Valenciana (FOCVA), permitiendo la celebración conjunta del Campeonato Ornitológico de España. Este acuerdo ha sido clave para la integración de las principales federaciones y el desarrollo de la ornitología a nivel nacional.

Hoy en día, la FOA sigue creciendo y evolucionando, promoviendo la educación y divulgación de la ornitología y afianzando su posición como referente en el sector. Bajo el liderazgo de D. Antonio Romero Luque, la federación ha alcanzado nuevos niveles de reconocimiento y participación, consolidando Andalucía como epicentro de la ornitología en España.

 

.